Estilos de  Karate-dô

Bajo el nombre de Karate-dô se denomina  el arte marcial originado en la Isla de Okinawa. Es un término relativamente reciente que pretende identificar en primera instancia bajo una denominación común diferentes variantes de un arte de lucha con características similares.

Este arte no tuvo un lugar concreto de origen ni una única fuente de la que se desarrolló ni podemos situar a una única persona como referente o creador. Atendiendo a los historiadores pueden delimitarse tres áreas geográficas de Okinawa como dinamizadoras de este peculiar arte marcial, cada una de ellas con sus propias características en virtud a las influencias recibidas, son las ciudades de Shuri, Naha y Tomari.

El arte  marcial practicado en ellas recibe el nombre de la ciudad y mantiene el sufijo –te en alusión al autóctono arte local conocido como Te o To-de. Asi el Shuri-te, Naha-te y Tomari-te pueden situarse como punto de partida de lo que hoy en día denominamos estilos de Karate-dô. Con el transcurso de los años y una evolución constante de estos “primeros estilos” podemos contabilizar en la actualidad aproximadamente  unos 300 estilos diferentes, si bien muchos de ellos no son más que interpretaciones personales o familiares de algún estilo concreto.

Shitô-ryu

 

 

 

 

 

El estilo de karate-dô practicado en nuestro club es el de la escuela Shitô-ryu. Es uno de los estilos más difundidos a nivel mundial y cuenta con uno de los programas técnicos más amplios de todos los estilos de Karate-dô existentes.

Kenwa Mabuni

Su fundador fue Kenwa Mabuni (Shuri, Okinawa 14-11-1889), al que podemos considerar como a uno de los maestros más influyentes en la evolución y popularización del Karate-dô tal y como lo conocemos hoy en día.

Descendiente de una familia con antepasados de una prestigiosa saga de guerreros samuráis, Mabuni se sintió motivado desde niño a emular las gestas de sus antepasados. A la edad de 14 años y a través de la mediación de su padre es aceptado como alumno del prestigioso Maestro del Shuri-te, Yasutusune Ankoh Itosu , con quien  permanecería hasta la muerte del mismo en el año 1915.

A los 19 años y por recomendación de un amigo del Instituto, Chojun Miyagi, quien practicaba el Naha-te con el reconocido maestro Kanryo Higashionna es aceptado por éste como alumno de su Dojo hasta el año 1915 cuando fallece el maestro Higashionna. De este modo el joven Mabuni Kenwa comienza la práctica simultánea de las corrientes más importantes de su época, Shuri-te y Naha-te.

Kanryo Higaonna (Higashionna)

Itosu

La personalidad de Mabuni, incesante  e inagotable en su deseo de aprender y su trabajo como oficial de la policía de Okinawa le permitieron viajar por toda la Isla y contactar con renombrados expertos de la época, no sólo de la disciplina del Karate-dô sino también con maestros del Bo-jitsu y Sai-jitsu.

Fruto de su avidez por ampliar conocimientos y gracias a la colaboración de su amigo Chojun Miyagi, crearon la Asociación Ken Kyu  Kai alrededor de 1918 como grupo de estudio e investigación sobre el  Kenpo de Okinawa. Los más representativos maestros del momento frecuentaban la asociación con el objetivo de intercambiar conocimientos entre sus numerosos  miembros.

Chojun Miyagi

Una de las figuras claves en la divulgación  del karate-dô más allá de las fronteras de Okinawa fue Jigoro Kano (creador Judo). Kano era una persona de gran prestigio en Japón, perteneciente a la nobleza y miembro del COI (Comité olímpico Internacional). Fruto de uno de sus viajes a Okinawa en 1927  para inaugurar un Dojo de Judo, pudo asistir a una demostración privada de Mabuni, Miyagi y Hamashiro quienes les demostraron el Shurit-te el  Naha-te y el Tomri-te. Kano incentivó a los expertos locales a introducir su arte en las islas principales del Japón.

Mabuni realizó varios viajes a Tokio y otras ciudades con tal propósito y finalmente en 1929 se establece en Osaka, abriendo un Dojo en el gimnasio de la policía.

Muchas fueron las dificultades que el maestro Mabuni al igual que sus contemporáneos tuvieron que superar para promocionar su arte. El Dai Nippon Butokukai (Ministerio Artes Marciales) consideraba a esta disciplina proveniente de Okinawa como muy rudimentaria, con un nombre  poco adecuado  en referencia a su origen chino (To-de) y carente de un programa de formación y etiqueta propia. No sería hasta el año 1933 cuando el término Karate-dô fue aceptado oficialmente por el ministerio.  Mabuni y otros expertos de Okinawa incluso tuvieron que superar los exámenes impuestos por la Dai Nippon Butokukai para obtener un diploma de su maestría  que les permitiera enseñar de forma oficial.

En 1934 inaugura en Osaka su propio Dojo bajo el nombre de “You shu  kan”  y otorga a su estilo el nombre de Shitô-ryu en honor a sus dos grandes maestros Itosu y Higashiona, fusionando las  corrientes del Shuri-te y el Naha-te en una única escuela, utilizando para representar a su estilo el escudo de la familia Mabuni.

En los años siguientes Mabuni se dedicó a seguir divulgando su estilo y continuó manteniendo intercambios con expertos del Karate-dô como Kambun Uechi y de diferentes artes marciales tales como Seiko Fujita o Moriei Ueshiba. Como reputado maestro era frecuentado por muchas estudiantes incluso de otras escuelas para mejorar su técnica aprender kata o conocer más sobre la historia del karate-dô.

Fallece el 23 de mayo de 1952 dejando un ámplio legado en forma de  publicaciones sobre el karate-dô  de las cuales podemos mencionar sus libros:    “Kobo Jizai Goshin Jutusu Karate kempo”,   “Seipai no kenkyu Goshin Jutusu hiden Karate Kempo”,  y “Kobo Jizai Karate Kempo Seipai no Kenkyu” publicados en 1934. En 1935 publicó “Karate-dô Nyumon” y en 1938 junto a Genwa Nakasone publicó el libro “Karate Taikan”. Al margen de los numerosos artículos que escribió para los periódicos y diarios de la época.

También dejó un nutrido grupo de alumnos entre los que podemos citar a: Ryusho Sakagami, Ryusei Tomoyori, Masaru Watanabe, Manzo Iwata, Chojiro Tani y a su propio hijo Kenei Mabuni.  Algunos de ellos crearon sus propias interpretaciones del Sitô-ryu de su maestro y fue su hijo Kenei quien le sucedió como líder de la escuela.