Armas de Kobudo

Descripción de las armas que practicamos en el estilo RyuKyu Kobudo Shimbukan.

 

Bo

El Bo, bastón,  constituye el arma principal de las Escuelas de Kobudo y es una de las más difíciles en dominar. El Bo de Okinawa (llamdo Kon o Kun) deriva de un bastón largo de madera que era utilizado por los campesinos  para acarrear cubos de agua o sacos sobre sus hombros, también parece admisible la teoría de ser un bastón utilizado por los peregrinos.

 

 

Sai

El sai es un arma totalmente metálica que también podemos encontrar en otros países tales como la India o China de dónde posiblemente llegara a Okinawa, lugar en el cual se desarrolló hasta adquirir su actual forma. Su origen es un tanto incierto, algunos autores afirman que fue ideada desde su inicio como arma, al ser totalmente de metal. Otros autores opinan que podría tratarse de una herramienta utilizada por los pescadores para fijar las redes al fondo marino o tratarse de algún otro útil utilizado en la agricultura. Fue utilizado como arma de protección del Rey y ministros de Okinawa por sus protectores.

 

 

Nunchaku

Sin duda es el  arma más conocida de las que componen el arsenal del Ryukyu Kobudo. Esencialmente se compone de dos piezas de madera unidas mediante un hilo, cadena o originalmente crin de caballo. La creencia popular conviene que el nunchaku  era utilizado originalmente como mayal  para desgranar el arroz pero en Okinawa se tiene la certeza de que se desarrolla a partir de una brida de caballo.

Nunchaku antiguo.

 

 

Tunfa

También denominado Tunkwa , Tonfa o Tuifa. Es una arma de madera que suele utilizarse por parejas para poder realizar bloqueos y ataques simultáneamente.  Encontramos formas similares en otros países  del entorno especialmente en China. Originariamente se cree que se utilizaba como asa para hacer girar una pequeña rueda de molino.

Tunfa en la rueda de molino.

 

 

 

 

 

 

 

 

Tekko

Esta arma tiene diversas variantes, cada una con su propio origen. Una de sus variantes parece provenir del uso de herraduras de caballo. La herradura en forma de U era sostenida por el centro con los extremos hacia el exterior. En ocasiones se unian dos herraduras opuestas mediante cuerdas. Otra variante se deriva del estribo de montar, semicírculo metálico unido por una barra lineal. Suele utilizarse al igual que el Tunfa por parejas.

Tekos antiguos.

 

Kama

Se trata de una hoz de lama metálica y mango de madera, utilizada para segar cereales aunque también los pescadores utilizaban una herramienta parecida de menor tamaño para manipular el pescado.  Se utiliza por pares y era muy efectiva contra las armas largas especialmente la Katana del Samurai.

 

Tinbe y Rochin

Se trata de una combinación de armas utilizadas a modo de escudo y daga o lanza corta. El Tinbe, escudo, era comúnmente hecho de caparazón de tortuga aunque también existen escudos metálicos pudiendo en ocasiones utilizarse incluso los tipicos sombreros de los campesinos al uso de escudo. El Rochin  o lanza de longitud aproximada a la del antebrazo tiene un mango de madera y una hoja metálica con diferentes formas.

 

Eku

También denominado Kai o Oar. Posiblemente sea la más Okinawense de todas las armas. Okinawa es una Isla y tiene  gran tradición marinera, esta arma fue desarrollada  por los pescadores para poder utilizarla tanto en el mar como en tierra.  Es una de las armas que requiere mayor maestría en su manejo por la diversidad de técnicas que pueden realizarase.

 

Suruchin

El suruchin era tradicionalmente una herramienta de seis pies de cuerda de cáñamo con piedras o pesos asegurados a los extremos, usada para defensa a larga distancia, atrapando y golpeando. Sobre su origen  algunos autores afirman que era el contrapeso utilizado por los tenderos o comerciantes de Okinawa par pesar sus productos.